Mejores Cámaras Compactas

Factores a tener en cuenta antes de comprar una cámara compacta

1. Sensor

Antes de entrar en la discusión de los factores decisivos para elegir una cámara digital, es necesario especificar con qué tipo de cámara estamos tratando. Aquí tenemos en cuenta sólo las cámaras digitales compactas, con lentes fijas (para las que no hay posibilidad de cambiar de lente) y estrictamente no son cámaras reflex. Las llamadas cámaras compactas «superzoom», es decir, cámaras con un zoom óptico superior a 8 aumentos, también se incluyen en nuestro examen. Habiendo hecho esta aclaración fundamental, seguimos exponiendo los factores fundamentales en la elección de una cámara digital.

Los primeros datos que debe tener en cuenta son el tamaño del sensor y el número de píxeles que contiene. Esta última es extremadamente fácil de encontrar, ya que es declarada por los fabricantes como un indicador de la resolución que la cámara puede alcanzar. Sucederá muy a menudo, de hecho, leer cerca de 16 Mp, 20 Mp sensores y así sucesivamente. En realidad, sin embargo, el número de píxeles debe estar siempre relacionado con el tamaño del sensor: la densidad de los píxeles y su tamaño son importantes para determinar no sólo el nivel de definición de las fotografías tomadas, sino también la cantidad de «ruido» que se generará especialmente a altos niveles de ISO en condiciones de poca luz. Sin embargo, vayamos en orden y consideremos primero el tamaño del sensor y su importancia.

Dimensiones del sensor

El sensor es el sustituto moderno de la película utilizada por las cámaras analógicas: la luz se «imprime» en ella, que luego se convierte en una señal eléctrica que posteriormente se reelabora y se traduce en una imagen. El tamaño del sensor es importante porque un área de superficie más grande permite registrar más información: en un sensor grande generalmente hay un número mucho mayor de píxeles que en un sensor más pequeño, lo que significa que es posible tomar fotografías con un nivel de detalle más alto (mayor resolución) y con más información en cada píxel. Debido a que los píxeles de un sensor grande son a su vez más grandes que los que se encuentran en un sensor más pequeño, contienen más información, lo que resulta en un rango dinámico más amplio y una mayor profundidad de color.

En términos más simples, significa que se reproducirá una gama más alta de tonos y sombras entre las partes más oscuras y brillantes de una imagen, y que el número de bits será mayor. El bit es una unidad de información de color, y cuanta más información contenga la imagen, más precisa será la representación del color.

El tamaño de los sensores que se encuentran en las cámaras digitales va desde el llamado «full frame» hacia abajo: un sensor full frame tiene las mismas dimensiones que un marco de película de 35mm, es decir, 36 x 24mm. Debe tenerse en cuenta que los sensores de este tamaño se encuentran sólo en cámaras de muy alta gama, y mucho más comúnmente en las cámaras réflex y sin espejo. Por lo general, y a precios más asequibles que cualquier otra persona, una cámara digital tendrá sensores más pequeños.

En la siguiente tabla resumimos muy genéricamente cuáles son los diferentes tamaños de sensor de las cámaras compactas actualmente en el mercado, con la aclaración de que hay una mínima variabilidad de tamaño dependiendo del fabricante.

En contraste con el número de píxeles, los fabricantes no siempre declaran exactamente el tamaño del sensor montado en una cámara, pero tenga en cuenta que esta es una de las partes más costosas de una cámara, y que un sensor más bien pequeño se utiliza generalmente para mantener el costo de una cámara barata bajo. Lo que esto significa en términos de calidad fotográfica será más claro después de que hablemos también del número de píxeles.

Número de píxeles

Los píxeles se obtienen físicamente en la superficie del sensor, por lo que normalmente se encuentran más píxeles en un sensor grande que en uno pequeño. Además, como se mencionó anteriormente, los píxeles de un sensor grande son más grandes que los de un sensor más pequeño, y esto tiene algún impacto en la calidad de imagen.

De hecho, si bien es cierto que cuanto mayor es el número de píxeles, mayor es el detalle (la definición) de las tomas, también es cierto que los píxeles más grandes «recogen» más información que los píxeles más pequeños, es decir, se dice que tienen una mayor sensibilidad.

Esto se hace particularmente evidente cuando se toman fotografías en condiciones de poca luz, y generalmente cuando se eleva la sensibilidad (ISO, de la que pronto nos ocuparemos). Cuando un píxel grande recoge una gran cantidad de información, incluso en condiciones de poca luz donde la información de partida es escasa (hay poca entrada luminosa), estas se traducen casi todas en un impulso eléctrico y luego se reelaboran en una imagen, con poca pérdida de información: es decir, crea poco «ruido». Un sensor más pequeño recoge menos información, por lo que la pérdida sufrida durante el retrabajo tiene un impacto más significativo en la imagen final: el nivel de ruido es mayor y las imágenes son granulosas, con colores más o menos distorsionados y otras alteraciones indeseables.

También es cierto que la evolución tecnológica no sólo permite obtener cada vez más píxeles incluso en sensores muy pequeños, sino también mejorar progresivamente su sensibilidad. Al mismo tiempo, la sofisticación de los dispositivos electrónicos de supresión de ruido aumenta progresivamente, por lo que, a costa de una ligera pérdida de definición, las cámaras más modernas permiten obtener tomas discretas incluso en condiciones oscuras.

No es fácil entender lo que es la calidad fotográfica real de una cámara compacta sin probarla, y nos damos cuenta de que no siempre es posible hacer una prueba antes de comprarla: por esta razón le recomendamos que busque revisiones y pruebas prácticas de producto antes de comprarla, o comprar en tiendas con una buena política de devolución y reembolso.

Las imágenes de abajo pueden darle una idea de lo que queremos decir cuando hablamos de ruido: con la misma cámara fotografiamos los mismos objetos en diferentes niveles ISO. La cámara cuenta 20 Mp en un sensor de 1/2.3″:

Es necesario recordar que para mejorar la sensibilidad de los sensores más pequeños, algunos están montados con un sistema de retroiluminación. Esto permite aumentar la cantidad de información recogida por el píxel, de forma que se genera menos ruido durante la transmisión y el reprocesamiento de la imagen: la cantidad de luz recibida por el sensor aumenta de forma artificial.

Sensibilidad

La sensibilidad del sensor, es decir, cuánta información obtiene de la luz que le impacta, no depende sólo de su tamaño y tamaño de píxel. La «receptividad» de los píxeles es ajustable, y los niveles de sensibilidad se expresan en ISO. Lo que se obtuvo en las cámaras analógicas mediante la compra y el uso de rodillos fotográficos con diferente sensibilidad se consigue ahora simplemente ajustando electrónicamente la receptividad del sensor. Cuanto mayor sea el número ISO, mayor será la sensibilidad.

La sensibilidad debe seleccionarse en relación con el tiempo de exposición y la apertura (que veremos a continuación): la alta sensibilidad requiere tiempos de exposición cortos y pequeñas aperturas, ya que se necesita poco tiempo para recopilar información, mientras que la baja sensibilidad requiere tiempos de exposición largos. Si todo esto suena demasiado complicado, no se preocupe: como veremos, las cámaras digitales tienen un alto nivel de automatización, por lo que en la mayoría de los casos no tendrá que entrar en el detalle de estos tres ajustes.

Sin embargo, eche un vistazo a los niveles ISO compatibles con su futura cámara, especialmente si sabe que tomará fotografías incluso en condiciones de poca o ninguna luz, o a objetos en movimiento. A título indicativo, la mayoría de las cámaras digitales del mercado alcanzan 6400 ISO, mientras que los modelos con una gama muy alta pueden alcanzar hasta 51200 ISO.

Tipo de sensor

Una información adicional que usted encontrará a menudo entre las características de una cámara digital es el tipo de sensor que monta. Aparte de los casos especiales, donde el fabricante ha desarrollado una tecnología patentada, los tipos de sensores que encontrará en la mayoría de los casos serán del tipo CCD o CMOS.

La tecnología CCD es la más antigua de las dos. Estos sensores suelen ser más engorrosos que los sensores CMOS y también son un poco más lentos en la transmisión de información. Por otra parte, sin embargo, ofrecen una mejor sensibilidad y menos ruido generado, y generalmente permiten imágenes de mejor calidad.

Hoy en día, los sensores CMOS superan a los CCD en términos de velocidad de transmisión, ligereza y espacio ocupado reducido, y requieren menos consumo de energía en la batería. Son más sensibles al ruido y generalmente producen imágenes de menor calidad que los sensores CCD.

También tenemos que hacer una nota final aquí sobre la memoria disponible en una cámara compacta. Ahora que las cámaras con memoria integrada han desaparecido casi por completo, tendrá que evaluar qué tarjetas de memoria son compatibles con la cámara que desea comprar. Las cámaras digitales son compatibles con tarjetas de memoria SD o Micro SD, y se trata principalmente de la capacidad a la que tendrá que prestar atención, especialmente si planea hacer un uso intensivo de la cámara.

Dado que las cámaras digitales le permiten filmar en una secuencia muy rápida, así como para hacer películas, todo en alta definición, es fácil quedarse sin memoria disponible. Para los usuarios más «compulsivos», recomendamos elegir una máquina que admita tarjetas de memoria con una capacidad de más de 32 GB.

2. Objetivo

La óptica de una cámara digital debe evaluarse teniendo en cuenta la consideración necesaria del sensor y el número de píxeles. En primer lugar, nos referimos a las especificaciones técnicas de la lente, es decir, la distancia focal, el número de aumentos y la apertura. Hemos dicho que sólo estamos tratando aquí con cámaras de lentes fijos, por lo que es importante comprar una cámara cuyo objetivo satisfaga nuestros deseos. Pero vayamos con orden y hablemos primero de la distancia focal.

Distancia focal

La longitud focal es la longitud en milímetros de la lente. Sin embargo, es necesario hacer una premisa sobre cómo se indica, ya que es fácil de confundir. Puede encontrar una o ambas indicaciones en el objetivo de una cámara:

  • Distancia focal efectiva: Indica la longitud real en milímetros de la lente.
  • Distancia focal estándar: indica el tamaño del objetivo que debe utilizar para obtener la misma toma con una cámara de formato estándar.

El formato estándar es el que produce una máquina con un sensor de cuadro completo, que como ya hemos dicho es el equivalente moderno de una película analógica de 35 mm.

Los sensores más pequeños tienen un «valor de recorte» o «ampliación». Si imagina utilizar una lente diseñada para una máquina de formato «estándar» en una lente con un sensor más pequeño, lo que ocurre es que sólo una parte de la luz está impresa en el sensor, la parte más central, que de otro modo se imprimiría en la superficie de un sensor de fotograma completo.

Se perdería entonces una porción más o menos grande del «borde» de la imagen, con el resultado de que el sensor quedaría estampado con una viñeta o recorte de la imagen que se habría obtenido con un sensor del tamaño correcto.

Este recorte es por lo tanto una ampliación de la imagen que habríamos obtenido con un sensor más grande, y por eso los sensores más pequeños del cuadro completo tienen un «valor de recorte» o «ampliación»: un multiplicador que permite calcular la equivalencia entre los objetivos de las cámaras digitales compactas y los de formato estándar. Si, por ejemplo, tenemos una cámara con un objetivo de 50 mm y un factor de ampliación de 1,2, la distancia focal es de 60 mm en un sensor de fotograma completo.

Así que no se sorprenda si en una cámara compacta con un objetivo que no sobresalga más de 2 cm encontrará una distancia focal de 60 mm o más! Esto simplemente indica el tamaño del objetivo que debe utilizar si desea obtener la misma toma con una cámara estándar.

Dicho esto, ¿por qué es importante tener en cuenta la distancia focal de una cámara digital? Simplemente porque a diferentes longitudes corresponde un cono visual más o menos ancho. La ilustración siguiente proporciona una explicación eficaz de lo que estamos hablando:

Como es fácil de imaginar, por lo tanto, diferentes distancias focales son adecuadas para diferentes tipos de fotografía, y por eso es importante considerar la distancia focal antes de comprar una cámara. En la siguiente tabla resumimos cuáles son los principales usos para diferentes distancias focales, con el fin de guiar su elección:

Por lo tanto, las lentes más cortas cubren una mayor parte del paisaje, incluso más de lo que es posible para el ojo humano (cuyo equivalente es aproximadamente un lente de 50 mm), mientras que las lentes más largas son más adecuadas para fotografiar pequeñas porciones del paisaje o detalles de un sujeto. Por lo tanto, si las fotos que más te interesan son las vistas de tus vacaciones o excursiones, estarás satisfecho con una cámara con un punto focal que tiende a ser corto. Si también te interesan los retratos, las fotos tuyas y de tus amigos, es mejor conseguir una cámara con una distancia focal ligeramente mayor.

Ampliaciones

La mayoría de las cámaras digitales del mercado no tienen una distancia focal fija y, por lo tanto, permiten una gama más o menos amplia entre una distancia focal corta y una distancia focal más larga. Por lo tanto, la máquina está equipada con un zoom óptico que permite ampliar la imagen (larga distancia focal). Hay una «cuenca de agua» entre las cámaras con menos de 8 aumentos y aquellas con más de 8 aumentos, que se denominan «superzoom». Piense que unos pocos modelos de gama alta alcanzan 40 aumentos, mientras que en la mayoría de los casos el número de aumentos oscila entre 8 y 16.

Prácticamente todas las cámaras digitales también están equipadas con zoom digital o, en el caso de las cámaras de distancia focal fija, sólo con zoom digital. El zoom digital simula la ampliación recortando una parte de la toma y proponiéndola ampliada: la misma operación, para entenderla, se puede hacer en un ordenador con cualquier programa de edición fotográfica. Sin embargo, la calidad de la imagen así obtenida es inferior a las imágenes obtenidas con sólo aumento óptico: al tratarse de un aumento «artificial», la definición del sujeto va perdiendo progresivamente. La secuencia siguiente ilustra muy bien lo que queremos decir:

Nuestra recomendación, por lo tanto, es siempre preferir el zoom óptico solamente: si quieres aislar un detalle de tu foto, siempre puedes hacerlo con más precisión editando la foto con un software especial.

Apertura

La apertura es la dimensión «pupila» de la lente, que al igual que la pupila humana puede ampliarse o estrecharse para adaptarse mejor a las diferentes condiciones de luz ambiental. El rango de apertura de un objetivo se indica con un número precedido por la letra f, y las medidas son más bien contra-intuitivas. Mira la figura de abajo:

El círculo reproduce la apertura del diafragma en diferentes valores. Como puede ver, los números f inferiores corresponden a las aberturas más grandes, mientras que los números f superiores corresponden a los más pequeños. Entre los datos técnicos de las cámaras digitales e impresos en el borde de la lente, siempre encontrará la apertura mínima y máxima del objetivo indicada.

El más importante de estos dos valores es la máxima apertura, ya que este es uno de los factores fundamentales (los otros son la ISO y el tiempo de exposición, que veremos más adelante) para el éxito de una foto en condiciones de poca luz. Una abertura grande, de hecho, permite que pase más luz hacia el sensor, y por lo tanto permite un mejor aprovechamiento de la poca luz disponible ya de noche, al atardecer o en la sombra.

La apertura también es importante porque la profundidad del campo depende de ella, es decir, cuánto se difuminarán el fondo y los objetos secundarios de una foto con el objeto de enfoque. Para obtener imágenes en las que todos los elementos estén enfocados o casi de hecho es necesario tener una pequeña abertura, mientras que para tener fotografías con un fondo muy borroso en comparación con el sujeto en primer plano se requiere una abertura grande. Veamos dos ejemplos:

Entre las cámaras digitales, dado el pequeño tamaño de las cámaras y los objetivos, es bastante raro encontrar lentes con una apertura máxima de menos de f/2, o más bien la mayoría de los modelos se sitúan entre f/2,8 y f/3,5.

Velocidad del obturador

Es necesario tener en cuenta la velocidad de obturación para completar la visión general de las características del sistema óptico de una cámara digital. El obturador es un pequeño «obturador» que bloquea el rayo de luz antes de que toque el sensor, y sólo se levanta cuando se hace una toma, precisamente para permitir que la luz golpee el sensor y lo fije en una imagen. Al igual que en las cámaras analógicas, el tiempo de exposición, es decir, la velocidad de obturación, también en las cámaras digitales, influye en la calidad final de la imagen.

En líneas generales, podemos decir que, dependiendo de cuánta luz haya, es necesario seleccionar un tiempo de exposición más o menos largo. En condiciones de luz brillante, una exposición corta es suficiente para que la luz llegue al sensor, mientras que en condiciones de poca luz u oscuras se requiere un tiempo de exposición más largo para permitir que el sensor recoja suficiente información para crear una imagen definida. La velocidad del obturador también es importante para obtener ciertos efectos o fotografiar ciertos objetos: por ejemplo, se requiere una alta velocidad de obturación para fotografiar un animal en movimiento sin borrosidad.

A la luz de esta premisa, es importante tener en cuenta la velocidad de obturación máxima y mínima de una cámara digital, especialmente si se desea tomar fotografías particulares: con una exposición larga, es posible crear imágenes explotando el»efecto despertar» que genera, mientras que la exposición corta es importante, como hemos dicho, para tomar una imagen clara de los sujetos en movimiento.

Las cámaras digitales que se encuentran actualmente en el mercado rara vez tienen una velocidad de obturación inferior a 1/4000 segundos, y la mayoría tienen velocidades de obturación mínimas entre este valor y 1/1200 s. En cuanto al tiempo de exposición máximo, la gama del mercado oscila entre 1 y 60 segundos, con un puñado de modelos de gama alta que alcanzan hasta 300 segundos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que todas las cámaras digitales modernas están equipadas con un sistema de estabilización de imagen, que permite tomar fotografías nítidas incluso con largos tiempos de exposición. El estabilizador es útil cuando no se dispone de un soporte físico fijo como trípode y se ve obligado a disparar con la cámara en la mano: con un largo tiempo de exposición, el temblor de la mano genera toda una serie de desenfoques y halos que pueden hacer la imagen casi irrompible.

Normalmente, el estabilizador se puede activar y desactivar a voluntad, incluso si muchos fotógrafos novatos o inexpertos prefieren mantenerlo activo en todo momento.

El estabilizador de imagen compensa electrónicamente los movimientos de la cámara durante la exposición moviendo un elemento interno de la cámara en la dirección opuesta al movimiento detectado. El elemento que se mueve para compensar el movimiento puede ser una lente incluida en la lente, y hablamos aquí de un estabilizador óptico, o del sensor mismo, y en este caso hablamos de un estabilizador digital. Los estabilizadores ópticos, porque añaden un elemento extra a la lente, son más caros que los estabilizadores digitales, pero tienen la ventaja de ofrecer un mejor rendimiento con largas distancias focales. El estabilizador digital más barato es efectivo con distancias focales cortas, pero no tan eficiente como el estabilizador óptico en distancias focales largas.

La recomendación básica que podemos dar es mantener el estabilizador activo al sujetar la cámara, pero no olvidemos apagarla siempre que la cámara esté fijada sobre un soporte fijo: dejar el estabilizador prendido puede, paradójicamente, generar desenfoques y halos, porque el sistema puede detectar movimientos que no están ahí y compensarlos, dañando la imagen.

Sobre el tema de la óptica, todavía hay algo que decir sobre la calidad de construcción de estas piezas. Como es fácil de adivinar, la precisión de la construcción es fundamental para un buen rendimiento fotográfico: por lo tanto, es necesario que los objetivos estén perfectamente alineados, perfectamente lisos y sin ningún defecto. Establecer la calidad de la óptica montada en una cámara digital no es fácil, especialmente porque el fabricante no siempre revela al proveedor de estas piezas. Generalmente hay algunas marcas que son sinónimo de gran calidad y cuidado, en primer lugar Zeiss, seguido de Canon, Nikon y Leica.

Lo que usted puede estar seguro es si los lentes montados en una cámara digital tienen algunas correcciones ópticas. Las lentes asféricas, por ejemplo, son bastante comunes, reduciendo principalmente las aberraciones esféricas y otras aberraciones ópticas.

3. Controles

Entre las enormes ventajas que ofrece una cámara digital, aparte de su tamaño compacto, está sin duda la de ofrecer un alto nivel de automatización, lo que permite a los fotógrafos menos experimentados tomar buenas fotografías sin tener que aprender los más finos detalles técnicos, y sin tener que preparar cada toma con una larga búsqueda de los mejores ajustes.

El nivel de automatización varía de un modelo a otro, y el número de ajustes disponibles para el usuario, ya sean automáticos o manuales, puede ser más o menos amplio. Podemos identificar tres categorizaciones basadas en el nivel de automatización de una cámara digital: automática, semiautomática y predominantemente manual.

Cámaras Automáticas

Las cámaras totalmente automatizadas suelen tener un número limitado de ajustes en los que el usuario puede actuar. Se ofrece al fotógrafo la posibilidad de elegir entre diferentes «modos», dependiendo de las condiciones ambientales y del sujeto fotografiado. Cada modo cambia de forma independiente las configuraciones de apertura, sensibilidad y exposición a valores que coinciden con el tipo de escena que se va a tomar. Los métodos más comunes son los siguientes:

Automático: Deje que la cámara se ajuste sola. Los resultados son discretos, pero los otros modos son preferibles para obtener diferentes tipos de tomas.
Paisaje: Seleccione una pequeña apertura para enfocar toda la escena. En algunos casos también implica una exposición más prolongada para compensar una apertura pequeña.
Retrato: selecciona una apertura grande para difuminar el fondo.
Noche: activa el flash para iluminar objetos en primer plano y selecciona una exposición larga para capturar detalles de fondo también.
Detalle/Macro: comprime profundidad de campo
Deporte/acción: reduce el tiempo de exposición para capturar objetos en movimiento

Más allá de esta elección, el usuario normalmente tiene el control de zoom y flash, que casi siempre se puede excluir a voluntad.

El enfoque se limita generalmente al punto central del visor de un solo punto. El usuario no tiene acceso a ajustes «avanzados» como la apertura, la prioridad de obturación o el balance de blancos.
En resumen, se trata de máquinas aptas para aquellos que también están completamente ayunados con nociones de fotografía, y a menudo se les llama máquinas de «apuntar y disparar», ya que permiten a cualquiera obtener buenas fotografías con un mínimo esfuerzo.

Cámaras semiautomáticas

Las cámaras semiautomáticas suelen tener un mayor número de modos automáticos, además de los que acabamos de ver, pero también dejan al fotógrafo un cierto margen de maniobra en algunos ajustes. Por ejemplo, estas cámaras a menudo tienen algunos modos de «prioridad», es decir, permiten priorizar algunos ajustes definidos por el usuario. Hay dos prioridades principales:

Prioridad de apertura (Adv): El fotógrafo establece la apertura de apertura, la máquina todos los demás ajustes.
Prioridad de obturador (TV): el fotógrafo fija la velocidad de obturación, la cámara ajusta todo lo demás.
En una cámara semiautomática, a veces también es posible cambiar manualmente algunos ajustes en los modos automáticos. Debido a sus características, es un tipo de cámara adecuada para aquellos que son conscientes de los efectos de los diferentes ajustes de exposición y apertura, por lo que está claro qué tipo de efecto se puede lograr cambiando estos valores y pocos otros. En definitiva, es una herramienta adecuada para fotógrafos «intermedios».

La mayoría de las cámaras manuales

Las cámaras digitales no incluyen modelos completamente manuales, es decir, que permiten al usuario un control total sobre todos los ajustes: esto sólo es posible con una cámara diferente, como un SLR digital. Incluso las cámaras digitales de la gama más alta tienen, por lo tanto, una amplia gama de ajustes automáticos, pero el margen de intervención es mucho más amplio que en los tipos anteriores. Por ejemplo, el fotógrafo puede trabajar obviamente en exposición, diafragma e ISO, pero también en balance de blancos y flash.

En algunos casos también tiene un zoom y enfoque manual y un botón personalizable en el que guardar la configuración que desee. Es comprensible que se trate en su mayoría de modelos de gama alta, dedicados a aquellos que conocen la técnica fotográfica y aprecian el formato compacto. Puede ser una buena opción para aquellos que no quieren invertir en máquinas más profesionales y voluminosas.

4. Visor y display

Otros dos elementos muy importantes de una cámara digital a evaluar son el visor y la pantalla. Éstos son relevantes no sólo para una cuestión de practicidad y comodidad en el uso, sino también y sobre todo para la correcta clasificación de los tiros. Veamos entonces estos dos componentes por separado.

Visor

En las cámaras analógicas, el visor es un pequeño ocular a través del cual puede enmarcar el objeto o paisaje que desea fotografiar.

En las cámaras digitales puede ser reemplazado completamente por la pantalla de la propia cámara, llamada visor «live view», con algunas ventajas y desventajas. La ventaja es que usted puede ver la toma más cómodamente en una pantalla bastante grande, lo que le permite captar más detalles que una toma con un visor real. Entre las desventajas, hay que tener en cuenta, en primer lugar, que el uso de la pantalla consume mucha energía de la batería, y su uso puede reducir la autonomía de la máquina a unas pocas horas. También, en condiciones de luz brillante, ver bien la pantalla puede ser problemático: en estos casos un visor real es más funcional. Si la máquina está equipada con un visor, normalmente pertenece a uno de dos tipos: puede ser un visor electrónico u óptico.

El visor electrónico consiste en una pequeña pantalla LCD que se puede ver a través del ocular, mostrando exactamente la misma imagen que se muestra en la pantalla principal de la máquina: es cierto que es claramente más pequeña que ésta y permite distinguir menos detalles, pero ahorra energía de la batería y permite encuadrar bien la imagen incluso en caso de luz intensa.

El visor óptico de las cámaras digitales es diferente al de las cámaras SLR: en ellas, un espejo situado delante del sensor desvía el haz luminoso hacia los prismas del visor, lo que permite ver exactamente la imagen que enmarca el objetivo. En las cámaras compactas, sin espejo, no es posible disponer de un visor óptico que reproduzca exactamente la misma imagen que el objetivo.

Por lo general, el visor se coloca al lado o por encima del objetivo, de modo que siempre hay una ligera discrepancia entre lo que está enmarcado en el visor y la imagen que se toma.

En la mayoría de los casos, las cámaras digitales tienen un visor electrónico o una visión en vivo: en nuestra opinión, considerando lo que acabamos de describir, las mayores ventajas son las que ofrece el visor electrónico.

Visualización

En la pantalla de una cámara digital hay varias cosas que decir. El primer parámetro a tener en cuenta es obviamente el tamaño del panel LCD, ya que una gran pantalla es simplemente más fácil de ver, especialmente cuando se desea desplazarse por el menú.

A este respecto, no hay mucha variabilidad en el mercado de las cámaras compactas, ya que la inmensa mayoría de los modelos disponibles tienen paneles LCD diagonales entre 2,7″ y 3″.

Sin embargo, si se utiliza mucho la pantalla como visor, también hay que prestar atención al número de píxeles presentes en ella: una pantalla con un gran número de píxeles tendrá de hecho una mejor definición, y le permitirá ver mejor los detalles de las fotos tomadas. Indicativamente, el número de píxeles puede variar desde un mínimo de 230.000 en pantallas de 2,7″ hasta más de 1 millón de píxeles en los mejores modelos con un panel de 3″ o ligeramente mayor.

También puede encontrar modelos de gama alta con una pantalla ligeramente más grande y una pantalla táctil que le permite gestionar la cámara a través de toques en la pantalla en lugar de utilizar botones físicos.

Otro aspecto interesante de algunas cámaras digitales es la posibilidad de desplazar la pantalla: algunas máquinas, por ejemplo, permiten que se deslice para tomar una inclinación, u otros modelos permiten que se pueda voltear completamente hacia abajo, de modo que se pueda ver incluso cuando se está haciendo un autodisparador. Sin embargo, estas son características que se pueden encontrar en los modelos avanzados, mientras que las máquinas más baratas tienen una pantalla estrictamente fija.

Autonomía y carga

Hemos dicho que el uso de la pantalla consume mucha energía, por lo que es importante considerar la duración de la batería junto con las características de la pantalla. Por ejemplo, si usted está comprando una cámara con un visor de vista en vivo solamente, es importante que la duración de la batería sea adecuada: al no tener otra opción que enmarcar los objetos a través de la pantalla, tendrá que utilizarla mucho y necesitará una batería con una carga generosa.

El discurso es aún más relevante si la máquina que usted desea comprar le ofrece la posibilidad de utilizar el visor en directo o un visor electrónico u óptico: la autonomía podría ser mucho más corta si utiliza siempre sólo la pantalla como visor.

En términos generales, le recomendamos que siempre prefiera un coche con una batería recargable en lugar de una batería de palpador, como es el caso de algunos modelos baratos. Es cierto que siempre se puede optar por el uso de baterías recargables independientes adquiridas por separado, pero la autonomía de estas máquinas suele ser muy limitada, especialmente si las baterías necesarias son inferiores a tres. De hecho, los fabricantes no siempre declaran la autonomía y los tiempos de carga exactos de las baterías usadas, también porque no es fácil determinar un uso típico para calcular la autonomía.

Normalmente, las baterías recargables de iones de litio son las que ofrecen el mejor rendimiento en términos de autonomía e incluso de tiempos de carga, mucho más rápidos que los que requieren las baterías recargables.

5. Extras

Por último, hay una serie de características adicionales a tener en cuenta, especialmente si estás interesado en experimentar con diferentes modos de disparo y efectos. Cuidemos toda esta amplia gama de prestaciones adicionales subdividiéndolas en funciones relacionadas con la fotografía, el rodaje y el equipamiento.

Fotografía

En lo que respecta a las características más estrechamente relacionadas de sus tomas, una cámara digital puede ofrecer diferentes modos de disparo. Los más comunes son los más comunes:

Temporizador automático: Esta función está presente en todas las cámaras compactas, aunque hay cierta variabilidad en los ajustes del temporizador.
Ráfaga: esta función le permite tomar una secuencia rápida de fotos en un período de tiempo muy corto, útil para tomar una secuencia de fotos de acción rápida.
Tiempo-lapso: Toma fotografías a intervalos regulares durante un período de tiempo más o menos largo. Es una función muy común, pero hay cierta variabilidad entre las configuraciones de rango y duración disponibles.
Efecto «ojo de pez»: este modo crea planos gran angular característicos de su deformación esférica.
Fotografía panorámica: permite tomar fotografías en secuencia, que luego son procesadas y cosidas por un software especial.

Otras funciones menos comunes, que se suelen encontrar en modelos de gama superior, incluyen algún software para el reconocimiento automático de rostros, sonrisas y ojos cerrados, pero también en algunos casos la creación de fotos tridimensionales.

La mayoría de las cámaras digitales actuales también ofrecen algunos programas de edición directamente en la cámara, es decir, no requieren descargar fotos a un ordenador, pero permiten editarlas directamente en la cámara. Estos incluyen algunos efectos y filtros comunes:

Cámara de juguete: añade un fuerte efecto viñeteado (esquinas de oscurecimiento) para recordar los disparos realizados con las antiguas cámaras de juguete.
Miniatura: mantiene una parte de la foto enfocada al difuminar el resto, haciendo que la escena parezca una escena en miniatura.
Monocromo: Transforma la foto en blanco y negro.
Sepia: da a la foto un efecto monocromo con tonos cálidos.
Volver: Edita la foto para que parezca una foto antigua
Filtro pintado: Modifica la foto para que parezca una pintura.
Filtro Pop Art: convierte la foto en una imagen pop, con diferentes opciones disponibles
Filtro de teclas altas: acentúa el brillo de los tonos de luz y medios, dando brillo a la imagen global.
Filtro low key: acentúa la profundidad de los tonos oscuros y medios, creando una imagen muy oscura en la que destacan los tonos claros.

La lista podría volver a continuar, el número de efectos y filtros suele ser mayor en los modelos de gama media-alta, mientras que las cámaras más baratas tienden a tener mucho menos.

Disparos

Todas las cámaras digitales también son capaces de tomar imágenes de vídeo. A este respecto, si cree que quiere aprovechar esta función, considere las configuraciones de resolución y los fotogramas por segundo (fps) que le ofrece la cámara.

La mayoría de las cámaras del mercado actual tienen una resolución mínima de 480 o 720 p, y el número de ajustes adicionales disponibles varía mucho dependiendo del rango de precios. Los modelos económicos rara vez superan los 1080p, mientras que las mejores máquinas pueden ofrecer una resolución de 4K. Por supuesto, hay que tener en cuenta que las películas con resoluciones más altas también requieren más espacio de memoria: en la misma tarjeta de memoria, se pueden almacenar menos minutos de alta resolución y más minutos de baja resolución en la misma tarjeta de memoria.

Por otro lado, los fotogramas por segundo son especialmente interesantes si desea crear clips con efectos especiales, en cámara lenta o acelerados. Cuanto mayor sea el número de fps, más «lentos» serán los resultados del vídeo, y viceversa. La mayoría de las cámaras digitales le permitirán elegir entre una variedad de ajustes, normalmente entre 24 y 60 fps: el número de ajustes disponibles también aumentará a medida que aumente la calidad del producto. Sólo los modelos de gama alta, por ejemplo, ofrecen los 100 o más fps necesarios para hacer una película de cámara lenta.

Funcional para la grabación de vídeo es también la presencia de un micrófono integrado en el cuerpo de la cámara, para la captura directa de sonido: en la mayoría de los casos es un solo micrófono, pero en los mejores modelos se puede encontrar en su lugar un micrófono doble para la grabación de audio en estereofonía.

Equipamiento

Por último, vale la pena considerar qué instrumentos no estrictamente relacionados con la fotografía están equipados con una cámara digital, es decir, qué es el equipo «a bordo» y cómo se compone el kit de accesorios.

Una antena que permite que la cámara se conecte a otros dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas u ordenadores se integrará muy a menudo en el cuerpo de la cámara. Dependiendo de la sofisticación del modelo, puede conectarse de forma inalámbrica a través de una conexión wifi, Bluetooth o NFC: las mejores máquinas suelen ofrecer dos de estas tecnologías.

La conexión inalámbrica es útil para utilizar otros dispositivos como control remoto de la máquina, muy útil cuando se desea hacer autodisparador o disparar.

La integración de una antena GPS en las cámaras digitales también está empezando a tomar forma: esto hace posible añadir información precisa sobre dónde se hizo a sus fotos y películas. Con un sencillo software puede ver en un mapa las fotos individuales tomadas, que es útil tanto para fotógrafos profesionales como para principiantes.

En cuanto a los accesorios suministrados con una cámara digital, el paquete básico no suele ser particularmente amplio. Para acompañar la cámara siempre encontrará una correa de seguridad para asegurar la máquina en su muñeca y un cargador para los modelos equipados con batería recargable. Normalmente no se incluyen los cables USB y HDMI para conectar la cámara a un ordenador o pantalla, ni tampoco se incluye la tarjeta de memoria en el paquete.

Por supuesto, el volumen de suministro se completa con el manual de instrucciones y, en algunos casos, con un CD para la instalación de un software de edición de fotos que se ofrece gratuitamente con la máquina.

¿Son importantes los materiales?

Una cámara digital consiste obviamente en una serie de piezas de diferentes materiales. Ya hemos podido indicar en nuestra guía de compra lo importante que es evaluar el tamaño y tipo de sensor, así como la buena calidad del objetivo y la presencia de qué tipo de estabilizador de imagen.

Otros detalles constructivos a los que se puede prestar atención son el acabado de la pantalla, que puede ser antirreflectante y resistente a los arañazos. El material que compone el cuerpo de la máquina también merece una consideración: en el caso de las máquinas baratas, a menudo es de plástico, por muy rígido y resistente que sea.

En las máquinas de mejor calidad, sin embargo, el cuerpo puede ser metálico, de aluminio o en aleaciones ligeras y resistentes.

Además, el cuerpo de la máquina puede o no tener un inserto de goma antideslizante para facilitar el agarre de la máquina. Evalúe el sistema de protección del objetivo: Muchas máquinas tienen un pequeño obturador delante del objetivo que se cierra automáticamente cuando se apaga la cámara. Esta persiana puede ser más o menos fina y más o menos firme en el cierre.

Al hablar de la calidad de los accesorios, si no está satisfecho con la correa suministrada, siempre puede aplicar uno de su elección, incluso si hay que decir que los anillos de gancho suelen ser muy pequeños, y esto puede plantear algunos problemas en la colocación de diferentes correas y correas.

¿Es importante la marca?

Cuando se trata de cámaras fotográficas, la marca es de suma importancia. De hecho, hay productores históricos especializados en la producción de cámaras fotográficas que son garantía de buena calidad e innovación en el sector.

Canon y Nikon son sin duda los nombres más destacados, llevando al mercado un gran número de modelos aptos para todo tipo de fotógrafos, desde principiantes hasta profesionales. Otras marcas de alta calidad, menos conocidas por el público no especializado, son Leica y Panasonic.

Confiar en una de estas marcas vale, en nuestra opinión, el mayor coste de compra de productos de marcas más pequeñas, por todas las razones que se derivan de la experiencia y de ser un líder del mercado. Buena calidad de los componentes, en primer lugar las lentes, fiabilidad de la batería, manejo intuitivo y servicio postventa completo.

Las marcas líderes del mercado son también las primeras en desarrollar nuevas tecnologías y, por lo tanto, las únicas que pueden ofrecerle los productos más avanzados del mercado.

¿El precio es importante?

Como hemos mencionado varias veces en nuestra guía de compra, el precio es un indicador bastante preciso de las características que se pueden esperar de una cámara digital. Menos de 50 € de gastos, por ejemplo, se puede esperar una máquina con un pequeño sensor automático alimentado por batería y con pocos modos de disparo.

Por otra parte, a medida que sube el precio, poco a poco encontrará cámaras con los sensores más avanzados, con un buen rango focal, varios modos de disparo y controles manuales disponibles para el fotógrafo.

Las máquinas de los conocedores están en el rango de precios por encima de los 300 €, con un enfoque avanzado y funciones de reconocimiento automático, alta ampliación y la capacidad de gestionar manualmente muchos ajustes, incluido el zoom.

Aproximadamente, podemos identificar estos rangos de precios para cámaras digitales:

  • Rango de precios bajo: < 100 €, sensor 1/2.3″, 20 Mp, zoom óptico 8x máx., 26-224 mm de distancia focal, apertura máxima f/3.2, ISO 80-3200,15-1/2000 s de exposición, pantalla de 2,7″, 230.000 píxeles, resolución máxima de vídeo 720p
  • Rango de precios promedio: 100-300 €, sensor de 1/2.3″, 20 Mp, zoom óptico de 30x, 24-720 mm de distancia focal, apertura máxima f/3.2, ISO 80-6400,30-1/6000 s de exposición, pantalla de 3″, 922.000 píxeles, resolución de vídeo de 1080p.
  • Rango de precios alto: > 300 €, sensor 1″ o 4/3.20.1 Mp, zoom óptico máximo 40x, distancia focal 24-840 mm, apertura máxima f/1.7, ISO 80-25600, exposición 60-1/32000 s, pantalla 3″, 1.228.000 píxeles, 2160p
¡Haz clic para puntuar esta guía!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Ir arriba