Mejores Proyectores Portátiles

Factores a tener en cuenta antes de comprar un proyector portátil

1. Lámpara

Antes de entrar en la explicación de cuáles son las características básicas a considerar al comprar un proyector portátil, tenemos que gastar algunas palabras para explicar la diferencia entre este tipo de proyectores y los proyectores normales de tamaño completo. En realidad, no hay mucho que decir al respecto: los proyectores portátiles son similares a los «normales» para las tecnologías adoptadas y el rendimiento, pero son proyectores diseñados para vídeo doméstico y oficina, nunca concebidos para el cine en casa que requiere con razón un proyector adecuado y una instalación fija.

De hecho, le recordamos que para proyectores de cine en casa con una relación de contraste muy alta (incluso más de 100000:1) son necesarios, relativamente poco iluminados y sin altavoces integrados, es decir, diseñados para integrarse en un sistema de cine en casa perfectamente oscurecido con un sistema estéreo/Dolby dedicado. En resumen, no se puede esperar obtener un rendimiento cinematográfico eligiendo un proyector portátil.

Si elige un proyector portátil, lo hace porque necesita un proyector que sea fácil de trasladar de una habitación a otra, ya sea su casa o las oficinas de su empresa. Por esta razón, las dimensiones de este tipo de proyector son más pequeñas que las de los modelos «normales» y también el peso es menor, generalmente entre 1,5 y 3 kg.

Una vez realizada esta premisa e identificada la necesidad de un proyector portátil, consideramos que la primera característica a tener en cuenta a la hora de elegir un proyector portátil es la siguiente: al igual que con todos los equipos de proyección, debemos tener en cuenta ante todo las características de la fuente de luz o lámpara, o su brillo y duración.

Los proyectores portátiles están equipados con el mismo tipo de lámpara que los proyectores normales, por lo que no se hace mención de los reflectores LED, que están entre los mini proyectores. Por el contrario, se trata de lámparas incandescentes especiales que emiten luz blanca y generan mucho calor durante el uso. Deben estar sujetos a una disminución del rendimiento con el uso, es decir, la luminosidad disminuye gradualmente hasta que sea necesario cambiar la lámpara. Por esta razón es importante evaluar el brillo inicial de la lámpara y su duración, expresada en horas de proyección.

Brillo

El brillo de la lámpara de un proyector de mano es importante porque el buen rendimiento del proyector depende de ello, incluso en la luz ambiental. En general, los proyectores portátiles tienen buena luminosidad, entre 2000 y 4000 lúmenes ANSI: cuanto mayor sea el número de lúmenes, mejor será la calidad y visibilidad de la proyección en las habitaciones parcialmente iluminadas o incluso la iluminación natural.

Por esta razón, recomendamos la elección de un proyector de mano muy brillante para aquellos que necesitan un proyector que no se puede oscurecer ni siquiera parcialmente, como puede ser el caso de las aulas o universidades, oficinas, salas de reuniones y así sucesivamente.

Duración

Una lámpara de faro suele tener una vida útil variable entre 2000 y 6000 horas de proyección: se trata de una estimación calculada a plena potencia, es decir, con la máxima luminosidad.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en muchas situaciones, por ejemplo cuando se proyecta en ambientes muy oscuros, es aconsejable reducir la potencia luminosa de la lámpara activando la función «Eco» o de ahorro energético: esto permite no sólo reducir el consumo de energía del proyector, sino también alargar la vida útil de la lámpara, que, hipotéticamente en modo de ahorro energético, puede llegar a alcanzar las 10.000 horas de proyección.

2. Calidad de imagen

Por supuesto, dado que se trata de una cámara de vídeo y foto, no podemos ignorar la calidad de la imagen proyectada, especialmente si queremos un proyector portátil versátil, adecuado tanto para uso de oficina como de entretenimiento.
Por lo tanto, vale la pena averiguar cuál es la resolución nativa de nuestro nuevo proyector portátil, como la relación de contraste y si es compatible con formatos 3D o no. Todos estos elementos se tendrán en cuenta en los párrafos siguientes.

Resolución

Cuando hablamos de resolución nos referimos a la definición de la imagen proyectada por el proyector portátil. Esto puede expresarse de diferentes maneras, todas ellas indicando el número de píxeles reproducidos en los ejes horizontal y vertical de la imagen. Cuanto mayor sea el número de píxeles, más detallada y, por lo tanto, mejor se definirá la imagen. La siguiente tabla proporciona una breve guía de las distintas indicaciones que se pueden encontrar en la hoja de datos de un proyector portátil:

Como se puede observar en la tabla, el número de píxeles reproducidos en los dos ejes no sólo depende del nivel de detalle de la imagen, sino también de su formato. Sin embargo, no cree que un proyector portátil esté obligado a proyectar contenido sólo y exclusivamente en su resolución y formato nativo: el formato puede variar y el contenido a resoluciones más bajas y, con algunos límites, puede reproducirse aún más. La limitación en el caso de formatos con una resolución superior a la nativa es que ésta se reduce naturalmente, perdiendo su nivel de detalle original.

Contraste

La relación de contraste es otro aspecto interesante a evaluar, ya que la profundidad de la imagen depende en gran medida de ella. Una buena relación de contraste se traduce en una gama de colores más rica, tonos más delicados, colores negros y oscuros más profundos y detalles luminosos más brillantes. La imagen de abajo muestra la diferencia entre un contraste alto (izquierda) y uno bajo (derecha):

Por lo tanto, una buena relación de contraste es importante tanto para ver películas y vídeos como para mostrar diapositivas y presentaciones, especialmente si el entorno no está bien oscurecido.

En general, la relación de contraste ofrecida por un proyector portátil nunca es particularmente alta: si un buen proyector de cine en casa alcanza una relación de 100000:1, un proyector portátil apenas supera los valores de 20000:1, más cerca de los valores de un proyector de «oficina».

3D

Las tecnologías de visualización tridimensional también se están extendiendo al mercado de consumo: varios proyectores de alta gama son capaces de mostrar películas en 3D, mientras que en el caso de los proyectores portátiles esta posibilidad todavía no está muy extendida.

Para ver si un proyector portátil también es adecuado para ver películas tridimensionales, y no sólo para la proyección en 3D de otros tipos de contenido, tenemos que tener en cuenta dos detalles:

Información sobre cajas y hojas de datos: Sólo los proyectores marcados como «Full HD 3D» o «Full 3D» pueden proyectar películas en tres dimensiones. El término «3D Ready» es una indicación de posibilidades limitadas sólo a ciertos formatos tridimensionales, que no incluyen los utilizados para las películas.

Tipo HDMI: Para asegurarnos de ver nuestras películas en 3D a través del proyector portátil, necesitamos asegurarnos de que está equipado con al menos un puerto HDMI 1.4, el único que proporciona soporte completo para todos los formatos 3D.

Más allá de estas características, siempre vale la pena considerar la distancia de proyección recomendada para cada proyector portátil, la distancia mínima, la distancia máxima y el tamaño de pantalla respectivo. Esto es particularmente importante si estamos obligados a estar de pie, estantes o pedestales en una posición fija en las áreas donde vamos a utilizar el proyector.

A título indicativo, podemos decir que un proyector portátil puede utilizarse desde una distancia mínima de aproximadamente 1 m desde la pared o pantalla hasta una distancia máxima de 8 m o menos. Evidentemente, a medida que aumenta la distancia, también aumentan las dimensiones de la imagen proyectada, que pueden variar desde unos 70 cm en diagonal hasta un máximo de 8 m. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la distancia de proyección ideal es la intermedia, ya que el brillo es muy intenso a distancias cercanas y cada vez más tenue a distancias mayores.

3. Conectividad

Otro aspecto digno de consideración son los conectores, entradas y salidas en el cuerpo de la cámara de un proyector.

Dependiendo de qué y cuántos dispositivos queremos conectar, de hecho, necesitaremos una gama más o menos «moderna» de puertos, y posiblemente también conectividad inalámbrica. Veamos qué y cuántas posibilidades puede ofrecer un proyector portátil.

Conexiones físicas

Todos los proyectores portátiles están ahora equipados con uno o dos puertos HDMI, que se han convertido en el estándar para la transmisión digital de datos de vídeo y audio. Sin embargo, hay versiones más o menos recientes de este tipo de puertos, que debemos tener en cuenta no sólo para la proyección 3D, como hemos mencionado anteriormente, sino también para tener otras posibilidades a nuestra disposición.

Por ejemplo, podemos estar interesados en que los puertos HDMI del proyector estén habilitados para la tecnología MHL (Mobile High-Definition Link), que le permite conectar el proyector a un dispositivo móvil (smartphone o tablet) y utilizarlo en la réplica de pantalla, o proyectar exactamente la pantalla del dispositivo conectado.

Otros puertos disponibles son puertos USB, incluso en este caso uno o como máximo dos, pero tenemos que comprobar qué funcionalidad están habilitados: en muchos casos sólo sirven para cargar los dispositivos conectados o actualizar el firmware del proyector. Si queremos proyectar contenido directamente desde una memoria USB o una unidad de disco duro externa, debemos asegurarnos de que los puertos USB disponibles estén habilitados para leer datos.

A continuación, podemos encontrar un número variable de otras entradas y salidas, tanto digitales como analógicas, que permiten la conexión de dispositivos menos modernos. Estos incluyen los principales:

  • VGA: las tarjetas de vídeo de la generación anterior tienen este tipo de salida, por lo que con un cable VGA podemos conectar al proyector del ordenador portátil un ordenador que ya es bastante viejo.
  • S-Video: otra entrada de vídeo de baja resolución de la antigua generación, adecuada para conectar reproductores antiguos.
  • Composite: otro estándar de transmisión anticuado, a menudo encontrado como una alternativa a la entrada de S-Video.
  • RS-232: otro tipo de conector analógico similar en apariencia y uso al VGA.
  • RJ 45: En algunos casos raros, también hay un puerto LAN para compartir el proyector a través de la red.

La entrada/salida de audio completa el panorama de las conexiones físicas: es útil para conectar un conjunto de altavoces, un sistema estéreo o un par de auriculares al proyector, para ser utilizado como alternativa a los altavoces integrados que todos estos dispositivos están equipados.

Conexiones inalámbricas

La conectividad inalámbrica no está disponible en todos los modelos de proyectores portátiles, por lo que aquellos que la necesiten tendrán que prestar mucha atención al modelo elegido. Las posibilidades son diferentes y pueden variar desde la ausencia total de conectividad inalámbrica hasta la compatibilidad con tecnologías WiFi y Bluetooth. La siguiente tabla explica las diversas posibilidades disponibles en el mercado y sus respectivos usos.

4. Control remoto

Por último, también dedicamos unas palabras sobre las funciones de control remoto de un proyector portátil y las posibilidades que tenemos para señalar a la pantalla.

Control remoto

En general, el control remoto de un proyector portátil es bastante pequeño y tiene un pequeño número de botones para las principales funciones de reproducción, como Start, Pause, Stop, Source selection y Brightness control.

No hay grandes diferencias entre los diferentes modelos a este respecto, lo que puede cambiar es si existe o no un puntero láser integrado que pueda ser útil durante las presentaciones. Si el uso principal del proyector será para presentaciones de diapositivas y presentaciones, lo mejor es tener en cuenta este control remoto.

Ratón

Otro aspecto interesante a considerar para el uso profesional de un proyector portátil es la posibilidad de conectar un ratón al dispositivo. Si es cierto que siempre podemos conectar el proyector a un ordenador para reemplazar o reflejar la pantalla, no siempre es posible conectar un ratón directamente al proyector. Esto le permite utilizar esta herramienta para señalar una alternativa al puntero láser, incluso en ausencia de un ordenador conectado, o para utilizar el ratón como alternativa al mando a distancia para controlar el proyector.

Otros factores a tener en cuenta al elegir un proyector portátil

¿Son importantes los materiales?

Los materiales de construcción de un proyector portátil no son un factor decisivo en la compra. Esto se debe a que se trata de materiales muy estandarizados: la carcasa exterior siempre es de plástico resistente, la lente es de vidrio y las lámparas adoptan las mismas tecnologías. Podemos sugerirle que preste atención a la tecnología de chips: aquellos que son muy sensibles al parpadeo y el llamado «efecto arco iris» deberían preferir un proyector de chips LCD, que no está sujeto a estos problemas típicos de los proyectores de chips DLP.

¿Es importante la marca?

Cuando hablamos de proyectores portátiles, no confundir con mini proyectores, la marca es muy importante: los principales fabricantes de este tipo de dispositivos son Optoma, la marca americana especializada en proyección, y Epson. Otra marca más pequeña y casi desconocida en Italia es InFocus, que es un competidor válido para las otras dos marcas mencionadas por la calidad de sus productos. Al igual que con todos los productos electrónicos, le recomendamos encarecidamente que limite su elección a los modelos de estas tres grandes marcas: su amplia presencia en el mercado italiano y la facilidad de asistencia en italiano son una garantía adicional de la durabilidad del proyector portátil.

¿El precio es importante?

Como ocurre a menudo con los productos electrónicos, el precio es un buen índice del rendimiento y la calidad de un proyector portátil. Al igual que los proyectores «normales», incluso los portátiles cuestan varios cientos de euros: desde los modelos más baratos que cuestan poco menos de 300 €, y tienen una resolución bastante baja y pocas posibilidades de conexión, hasta los modelos más caros que cuestan más de 1.000 €, tienen una resolución excelente y son también muy actuales en términos de conectividad. Dentro de esta excursión se pueden encontrar buenos modelos a partir del precio intermedio, entre 400 y 500 €, con una resolución media-alta y una discreta gama de puertas disponibles.

¡Haz clic para puntuar esta guía!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Ir arriba